Publicación electrónica del Departamento de Estado de Estados Unidos, Vol. 5, No. 2, Julio de 2000

Nota de los Editores | Artículos | Informes y Documentos | Recursos Adicionales

(Recoja versión Adobe Acrobat | versión zipped ASCII )


No deberíamos pretender que con sólo dar inyecciones podemos desentendernos de esto. Tenemos que cambiar comportamientos, actitudes, y hay que hacerlo de una manera organizada, disciplinada y sistemática.

        
Bill Clinton        
Presidente de los Estados Unidos        

Discurso inaugural en la Cumbre Nacional sobre Africa        
17 de febrero de 2000        

Nota de los Editores

Este periódico electrónico se publica en el momento en que cerca de 10.000 investigadores, médicos, activistas, profesionales del cuidado de la salud y funcionarios de gobierno se prepararn para celebrar en Durban, Sudáfrica, la XIII Conferencia Internacional sobre el SIDA. Se espera que la reunión presente técnicas y estrategias innovadoras de cuidado, tratamiento y prevención, que puedan ofrecer nuevas orientaciones en la prosecución de esta labor vital.

Las semanas previas a la conferencia han traído consigo una corriente constante de acontecimientos en esta historia continua sobre el VIH/SIDA: nuevas estadísticas sobre el precio creciente que cobra la enfermedad; iniciativas de programas educativos y preventivos; nuevos esfuerzos para alentar la búsqueda de una vacuna. Sin embargo, tal vez lo más significativo de todo sea el creciente reconocimiento de que una enfermedad plantea, por primera vez, una amenaza tan ominosa a la salud, la prosperidad y el desarrollo que merece la misma clase de atención oficial de parte de los líderes del mundo que la que se presta a las amenazas más tradicionales a la seguridad mundial.

Mantenemos la esperanza de que esta atención mundial incrementada hará sus aportes mientras procuramos enfrentar este flagelo.


ARTICULOS

La lucha común contra el SIDA
La administración Clinton intensifica la respuesta estadounidense a la pandemia mundial
Por Sandra Thurman, Directora, Oficina de Política nacional sobre el SIDA

La lucha contra la pandemia del SIDA
El SIDA cobra un nivel de urgencia mayor en el escenario internacional
Por Richard C. Holbrooke, embajador de Estados Unidos en las Naciones Unidas

Prevención del SIDA: una inversión en la prosperidad mundial
El SIDA pone en peligro la prosperidad y el desarrollo, pero los descubrimientos científicos todavía prometen progresos contra esta y otras enfermedades mortales
Por Lawrence H. Summers, secretario de Hacienda de Estados Unidos

La epidemia del SIDA: consideraciones para el siglo XXI
El SIDA es una de las enfermedades más mortíferas de la historia, pero puede ser prevenida completamente.
Por el doctor Anthony S. Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas

En un punto crítico
Entre las crisis humanas y de desarrollo que oprimen a muchas naciones africanas, se ha cruzado una línea histórica con el reconocimiento del flagelo por parte de los líderes, y se logran progresos contra la enfermedad
Por Peter Piot, director ejecutivo del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/SIDA

INFORMES Y DOCUMENTOS

Información básica: la infección con el VIH y el SIDA
Esta hoja informativa ofrece información básica sobre el SIDA, incluso cómo se los transmite, diagnostica, trata y previene. Por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), que es parte de los Institutos Nacionales de la Salud

Respuesta a los escépticos: réplicas a los argumentos de que el VIH no causa el SIDA
Esta hoja informativa refuta muchos de los mitos sobre la epidemia del SIDA). Por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), que pertenece a los Institutos Nacionales de la Salud.

RECURSOS ADICIONALES

Bibliografía (en inglés)
Libros, documentos y artículos sobre el VIH/SIDA

Sitios en la Internet
Lista de los sitios en la Web donde puede encontrarse información sobre organizaciones de salud gubernamentales e internacionales involucradas en la lucha contra el SIDA

Cuestiones Mundiales
Publicación Electrónica del Departamento de Estado de Estados Unidos
ejglobal@pd.state.gov

Directora Judith S. Siegel; Editor William Peters; Editora Gerente Charlene Porter; Editor Asociado Jim Fuller; Editor de Internet Tim Brown; Editores Colaboradores Carlos Aranaga, Wayne Hall, John Miller; Consulta e Investigación Monica Mieroszewska, Joan Taylor; Director de Arte Chloe Ellis; Ayudante de Gráficas Sylvia Scott; Junta Editorial Judith S. Siegel, Howard Cincotta, Leonardo Williams.

La Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de Estados Unidos ofrece productos y servicios que explican las políticas estadounidenses al público extranjero. La oficina publica cinco periódicos electrónicos que analizan los principales temas que Estados Unidos y la comunidad internacional encaran. Los periódicos --Perspectivas económicas, Cuestiones mundiales, Temas de la democracia, Agenda de la Política exterior de Estados Unidos y Sociedad & valores estadounidenses-- ofrecen análisis, comentario e información de antecedentes en sus respectivas áreas temáticas. Todos los periódicos aparecen en versiones en francés, inglés y portugués; algunos temas seleccionados aparecen también en árabe, español y ruso.

Las opiniones expresadas en los periódicos no reflejan necesariamente los puntos de vista o políticas del gobierno de Estados Unidos. El Departamento de Estado de Estados Unidos no asume responsabilidad por el contenido y acceso constante a los sitios en la Internet relacionados con los periódicos electrónicos; tal responsabilidad recae totalmente en los proveedores. Los artículos pueden reproducirse y traducirse fuera de Estados Unidos, a menos que haya restricciones específicas de derechos de autor.

Los números actuales o atrasados de los periódicos pueden encontrarse en la página de la Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de Estados Unidos en la World Wide Web: http://usinfo.state.gov/journals/jourspa.htm

Están disponibles en varios formatos electrónicos para facilitar su lectura en la pantalla, transferencia, descarga e impresión. Se agradece cualquier comentario en la oficina local de la Embajada de Estados Unidos (Att: Sección Diplomacia Pública) o en las oficinas editoriales:

Editor, Global Issues & Communications
Office of International Information Programs
IIP/T/GIC
U.S. Department of State
301 4th Street, S.W.
Washington, DC 20547
United States of America
E-mail: ejglobal@pd.state.gov